LA RESILIENCIA NO SE COMPRA

0

“La resiliencia no se compra en la farmacia”

Amalia Rondón, psicóloga clínica y psicoterapeuta de la Universidad Central de Venezuela, en el programa Háblame bajito, que transmite Radio Fe y Alegría Noticias.

La psicóloga plantea que las emociones son normales, naturales, y está bien que se sientan. Las emociones que se reprimen pueden producir enfermedades, por eso es necesario expresarse en momentos de angustia, tensión, euforia, tristeza o alegría. 
La especialista considera que las personas tienen que expresar lo que sienten, pues la resiliencia no es una pastilla que se compra en la farmacia. Se habla de la resiliencia como si la misma se pudiera practicar de manera fácil y no es así. Para algunas personas es complejo ser resiliente. Es una condición que se alcanza con preparación emocional y acompañamiento psicológico. 

Las enfermedades no son solo físicas. “Somos seres biopsicosociales y espirituales (…) Somos seres integrales”. 

¿Cómo expresamos las emociones sin dañar a los otros? 

Es importante identificar la emoción que se siente para poder controlar las expresiones. Hay personas que tienen  habilidades emocionales más o menos desarrolladas, comentó la especialista. La mayoría de los seres humanos responden al subconsciente y es a través de la psicoterapia que se puede aprender a manejarlas.  Los miedos son normales. Las personas que pierden a un familiar, por ejemplo, deben vivir el duelo. Y es normal que estén angustiadas y se sientan tristes, lo que también es necesario expresarlo, sacarlo, y muchas veces se necesita apoyo, comprensión y orientación. Ser resiliente no es mágico y tampoco sucede de un momento para el otro.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios