El dispositivo inteligente que detecta emociones reales: la revolución de la inteligencia artificial emocional

0

 

¿Qué pasaría si existiera un dispositivo que pudiera saber cómo te sientes realmente, incluso cuando no lo expresas?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania ha desarrollado una tecnología que promete cambiar la forma en que entendemos y medimos las emociones humanas. Se trata de un sensor portátil, flexible y recargable, que, con ayuda de inteligencia artificial, es capaz de interpretar lo que sentimos, incluso cuando intentamos ocultarlo.

Los detalles del proyecto han sido publicados en la reconocida revista científica Nano Letters y revelan un avance que podría tener un impacto significativo en áreas como la salud mental, la neurología, el deporte y más.


Un "dispositivo" que interpreta lo que no decimos

El dispositivo, que tiene la apariencia de una pequeña pegatina extensible, puede adherirse al rostro o a otras partes del cuerpo para recoger información fisiológica en tiempo real. Entre las señales que detecta se encuentran la temperatura de la piel, la humedad, el ritmo cardíaco y el nivel de oxígeno en sangre. Si bien esto podría recordar a los relojes inteligentes actuales, este nuevo desarrollo va mucho más allá.

Gracias a algoritmos avanzados de inteligencia artificial, este sensor puede identificar emociones como alegría, tristeza, miedo, ira, asco y sorpresa. Es decir, puede distinguir los sentimientos auténticos, incluso cuando la persona está fingiendo otra expresión.

Cómo se entrenó la inteligencia artificial para "leer" emociones

Para lograr esta capacidad, los científicos realizaron pruebas con ocho participantes que representaron intencionadamente seis expresiones faciales básicas, repitiéndolas 100 veces cada una. Mientras lo hacían, el dispositivo analizaba los micro movimientos del rostro y las reacciones fisiológicas, permitiendo al sistema aprender a identificar patrones emocionales.

Tecnología avanzada, materiales flexibles y precisión

El sensor está construido con una arquitectura electrónica diseñada para evitar interferencias entre señales. Para lograrlo, se emplearon metales como oro y platino, moldeados en finas capas onduladas que se adaptan al movimiento sin perder precisión.

Este enfoque permite que el dispositivo mantenga un alto nivel de sensibilidad incluso cuando se dobla o estira, algo clave para garantizar mediciones fiables durante el uso diario.

¿Por qué esta tecnología es tan importante?

Muchas personas que sufren trastornos emocionales o psicológicos no siempre logran expresar lo que realmente sienten. Este dispositivo podría convertirse en una herramienta revolucionaria para terapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud, ya que permite detectar señales que hasta ahora eran invisibles.

Además de mejorar la detección y tratamiento de problemas emocionales, el sensor podría usarse en el seguimiento de enfermedades neurodegenerativas, la identificación temprana de sobredosis de opioides, la atención a pacientes con demencia o autismo, e incluso en la optimización del rendimiento deportivo.

Una ventana a las emociones del futuro

En una era en la que la tecnología se integra cada vez más con el cuerpo humano, este tipo de avances abre la puerta a nuevas formas de conexión entre mente, cuerpo y datos. No solo podríamos comprender mejor nuestras propias emociones, sino también crear sistemas de salud más empáticos, precisos y personalizados.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios